1a Sesión
¿Qué es una web?
¿Qué es WordPress?
Crear una web WordPress
Ajustes básicos
2a Sesión
La interfaz de WordPress
Posts, páginas, CPTs y taxonomías
Multimedia
La creación de contenido, el editor de bloques
Bloques reutilizables y patrones
3a Sesión
Usuarios
Personalizando y configuraciones
Menús y widgets
4a Sesión
Los temas
Los plugins
5a Sesión
Estructura por dentro
Publicando una web “de verdad”
Dudas y preguntas
2a sesión
La interfaz de WordPress
El gestor se tiene 3 espacios: barra superior, barra izquierda y parte central.
La barra superior suele permanecer siempre que estés identificado.
En la barra izquierda tenemos las diferentes secciones de la web y cuando entras en la sección, en la parte central aparecen las opciones.
CPTs, el contenido en WordPress
En WordPress todo el contenido suele ser Custom Post Type.
¿Qué es un CPT? Es cualquier tipo de agrupación de contenido.
Todos tienen muchos elementos en común: Titulo, autor, contenido
Por lo tanto, los posts y las páginas son los CPTs comunes. Pero si hay un nuevo CPT, tendrá las mismas pantallas y la edición estandar será igual.
Los campos personalizados son otro elemento común que permite añadir más contenido.
Los CPTs pueden ser anidados, mostrarse en el admin y varios detalles más en el momento de configurarlos.
Estos se pueden crear a través de plugins como CPT UI o Pods.
Taxonomías, como ordenar el contenido
Es la manera en la categorizamos los CPTs
De entrada tenemos categorías y tags para los posts.
Todas las taxonomías tienen vista de listado.
Ejercicio:
Pensemos en una web con un catálogo de libros. ¿Qué tipos de CPTs, campos personalizados y taxonomias podemos tener?
Pensemos en una web de un concesionario de coches. ¿Qué tipos de CPTs, campos personalizados y taxonomias podemos tener?
Multimedia
¿Qué es cada imagen que se sube? Pues un CPT.
Cualquier imagen que se suba queda incluida en la pestaña de Medios.
La creación de contenido, el editor de bloques
Antes de la versión 5.0 no existía el editor de bloques. Todo el contenido se ponía a través de una caja de texto tipo Word. Esto creaba muchos problemas cuando se quería maquetar algo o incluso ver como quedaba hasta que guardabas.
Entonces apareció Gutenberg o el Editor de Bloques. Que es lo que vemos.
Existen otros tipo de editores de contenido como Elementor, Visual Composer, Divi Builder, … https://www.youtube.com/watch?v=N4PhFk9u3b0
Ejercicio
Utiliza todos los bloques en una página nueva.
Crea una página y colócale los elementos como si fuera la página de inicio.