1a Sesión
¿Qué es una web?
¿Qué es WordPress?
Crear una web WordPress
Ajustes básicos
2a Sesión
La interfaz de WordPress
Posts, páginas, CPTs y taxonomías
Multimedia
La creación de contenido, el editor de bloques
Bloques reutilizables y patrones
3a Sesión
Usuarios
Personalizando y configuraciones
Menús y widgets
4a Sesión
Los temas
Los plugins
5a Sesión
Estructura por dentro
Publicando una web “de verdad”
Dudas y preguntas
Los temas de WordPress
Fundamentalmente, el sistema de temas en WordPress es una forma de darle apariencia a tu sitio. Sin embargo, es algo más que sólo una apariencia.
Cambiar sólo la apariencia de tu sitio implicaría que sólo el diseño visual es cambiado. Pero los temas de WordPress pueden proveer mucho más control sobre el aspecto y la presentación del material en tu sitio.
Un tema de WordPress es una colección de archivos que trabajan juntos para producir una interfaz gráfica con un diseño subyacente unificado para un sitio.
Sacado de la documentación oficial de WordPress
Si nos ponemos un poco técnicos, los temas están dentro de la carpeta wp-content/themes de nuestra instalación.
Añadiendo un nuevo tema
Como pasa con todo WordPress siempre hay diversas maneras de efectuar las acciones.
- Descargar el tema (desde el repositorio https://es.wordpress.org/themes/ o desde otro sitio) y subirlo
- Buscarlo e instalarlo directamente desde la sección de temas de nuestro WordPress
Tipos de tema
Depende de donde se descargan:
- Temas del repositorio – Se pueden descargar desde wordpress.org, siguen los estandars y han pasado una revisión.
- Temas de otras plataformas – Están disponibles en plataformas denominadas premium, no han seguido ninguna revisión.
Según su proposito
- Temas simples – Son temas que son como son y solo ofrecen
- Temas constructores – Ofrecen herramientas para retocar cada elemento
Cosas a tener en cuenta para escoger un tema
Las actualizaciones – Debe ser un tema continuado en el tiempo, compatible con la última versión de WordPress
El número de instalaciones – Mejor un tema que tenga muchas instalaciones, porque tendrá mejor documentación y mucho más usuarios utilizándolo.
Las valoraciones – Contra mejor sea la valoración, pues mejor ¿no?
El desarrollador – Como no lo conocemos, los temas suelen tener un foro de soporte. Conocer si las respuestas son correctas y ágiles nos ayudará.
Qué no debe estar en un tema
Un tema se debe preocupar de la maquetación, no de los CPTs, ni las funcionalidades.
Imagina que instalas un tema que trae para hacer cursos, pasarelas de pago, campos de usuarios, … y al cabo de los años o meses, necesitas cambiar el tema (por que está desactualizado, porque tiene errores, por cambio de imagen,…)
Resulta que si cambias el tema desaparecen todos esos elementos extras. Por eso las funcionalidades deben ir en los plugins.
Y… ¿con qué tema empezamos?
A día de hoy, si abrimos el repositorio vemos que en los primeros puestos tenemos los Twentys, Astra y GeneratePress.
Ejercicio
Instalar el tema Astra
Navega por las opciones extra que nos ofrece este Tema
Vuelve a la página de ejemplo de la sesión anterior y elimina la cabecera y el pie de página
Directorio de patrones
En la actualidad y para democratizar el diseño existen los patrones. De esta manera puedes tener elementos ya creados y utilizarlos a tu gusto.
https://es.wordpress.org/patterns/
Simplemente copialo y engánchalo en tu página.
Ejercicio
Copia un patrón y engánchalo en una página
Los plugins
Los Plugin son herramientas que extienden la funcionalidad del WordPress. El núcleo de WordPress está diseñado para ser escueto, para maximizar la flexibilidad y minimizar el empacho de código.
Los plugin ofrecen funciones y características personalizadas que permiten al usuario diseñar su sitio web según sus necesidades específicas.
Sacado de la documentación oficial de WordPress
Los plugins están en la carpeta wp-content/plugins
Añadiendo plugins
Igual que en los temas hay un repositorio. Y pasa exactamente lo mismo.
- Plugins de respositorio – http://wordpress.org/extend/plugins/
- Plugins de sitios de terceros – los hay muy buenos, pero nunca se sabe si siguen estandares.
NUNCA utilizar plugins piratas o nulled, pueden contener virus que rompan la web y roben datos.
Cosas a tener en cuenta para escoger un plugin
La descripción – Elige solo el plugin que soluciona tu necesidad. No tengas más de uno para hacer lo mismo.
Las actualizaciones – Debe ser un plugin continuado en el tiempo, compatible con la última versión de WordPress
El número de instalaciones – Mejor un plugin que tenga muchas instalaciones, porque tendrá mejor documentación y mucho más usuarios utilizándolo.
Las valoraciones – Contra mejor sea la valoración, pues mejor ¿no?
El desarrollador – Como no lo conocemos, los plugins suelen tener un foro de soporte. Conocer si las respuestas son correctas y ágiles nos ayudará.
Ejemplos de plugins
Tienda online: WooCommerce, EDD
Membresía: Restrict Content Pro, WooCommerce Memberships + Subscriptions
Crear CPT y taxonomias: Pods, CPT UI
Crear Custom Fields: Pods, Advanced Custom Fields
Posicionamiento SEO: Rank Math, Yoast SEO
Seguridad: iThemes Security
AntiSpam: AntiSpam Bee
RGPD: GDPR Cookie Compliance
Contacte: Contact Form 7, Gravity Forms
Copies de seguretat: Updraft Plus
Estadístiques: Analytics, Matomo
Ejercicio
Instala Astra Sites https://es.wordpress.org/plugins/astra-sites/
Aplicar uno de los diseños
Cambiar el diseño para darle identidad a nuestra web
– logotipo en freelogodesign.org
– paletas de color https://color.adobe.com
– imágenes https://unsplash.com/